¿Qué es el Cáncer de Mama?

El cáncer de mama es una enfermedad en la que las células de la mama crecen sin control. Hay diferentes tipos de cáncer de mama. El tipo de cáncer de mama depende de qué células de la mama se conviertan en cáncer.

El cáncer de mama puede comenzar en diferentes partes de la mama. Una mama se compone de tres partes principales: lóbulos, conductos y tejido conectivo. Los lóbulos son las glándulas que producen la leche. Los conductos son tubos que llevan la leche al pezón. El tejido conectivo (que consta de tejido fibroso y graso) rodea y mantiene todo unido. La mayoría de los cánceres de mama comienzan en los conductos o lóbulos.

El cáncer de mama se puede diseminar fuera del seno a través de los vasos sanguíneos y los vasos linfáticos. Cuando el cáncer de mama se propaga a otras partes del cuerpo, se dice que ha hecho metástasis.

Tipos de Cáncer de Mama

Los tipos más comunes de cáncer de mama son:

  • Carcinoma Ductal Invasivo: las células cancerosas comienzan en los conductos y luego crecen fuera de los conductos hacia otras partes del tejido mamario. Las células cancerosas invasivas también pueden diseminarse o hacer metástasis a otras partes del cuerpo.
  • Carcinoma lobular invasivo: las células cancerosas comienzan en los lóbulos y luego se diseminan desde los lóbulos hasta los tejidos del seno que están cerca. Estas células cancerosas invasivas también pueden diseminarse a otras partes del cuerpo.

Hay varios otros tipos de cáncer de mama menos comunes, como la enfermedad de Paget, el cáncer de mama medular, mucinoso e inflamatorio. El carcinoma ductal in situ (DCIS, por sus siglas en inglés) es una enfermedad de la mama que puede provocar cáncer de mama invasivo. Las células cancerosas solo se encuentran en el revestimiento de los conductos y no se han propagado a otros tejidos de la mama.

Autoexamen Mamario

El autoexamen de los senos, o examinarse los senos con regularidad por su cuenta, puede ser una forma importante de detectar el cáncer de seno en forma temprana, cuando es más probable que se trate con éxito. Aunque ninguna prueba por sí sola puede detectar todos los cánceres de mama de forma temprana, muchas personas informan que realizar un autoexamen de mamas en combinación con otros métodos de detección puede aumentar las probabilidades de una detección temprana.

El autoexamen de mamas puede ser una herramienta de detección útil e importante, especialmente cuando se combina con:

  • Exámenes físicos regulares por un médico
  • Mamografía
  • Ultrasonido, MRI (imágenes por resonancia magnética), o ambos

Cada una de estas herramientas de detección funciona de manera diferente y tiene fortalezas y debilidades. El autoexamen de los senos es una herramienta conveniente y sin costo que puede usar mensualmente y a cualquier edad como parte de su estrategia general de detección del cáncer de seno.

Cómo Hacerse un Autoexamen de Mamas

  • Paso 1. Examine sus senos en un espejo con las manos en las caderas: Comience mirándose los senos en el espejo con los hombros rectos y los brazos en las caderas.

Esto es lo que debe buscar:

  • Senos que tienen su tamaño, forma y color habituales
  • Senos que tienen una forma uniforme sin distorsión o hinchazón visibles

Si observa alguno de los siguientes cambios, comuníqueselo a su médico:

  • Formación de hoyuelos, arrugas o protuberancias en la piel
  • Un pezón que ha cambiado de posición o un pezón invertido (empujado hacia adentro en lugar de sobresalir)
  • Enrojecimiento, dolor, sarpullido o hinchazón
  • Paso 2. Levante los brazos y examine sus senos: Ahora, levante los brazos y busque los mismos cambios.
  • Paso 3. busque signos de líquido mamario: Mientras está en el espejo, busque signos de líquido que sale de uno o ambos pezones (esto podría ser un líquido acuoso, lechoso o amarillo o sangre).
  • Paso 4. Sienta si hay bultos en los senos mientras está acostado

A continuación, compruebe si hay bultos o anomalías en los senos palpándose los senos mientras está acostada, usando la mano derecha para palpar el seno izquierdo y luego la mano izquierda para palpar el seno derecho. Use un toque firme y suave con las primeras yemas de los dedos de su mano, manteniendo los dedos planos y juntos. Presione hacia abajo con los dedos y muévalos con un movimiento circular del tamaño de un cuarto (o una pulgada alrededor). Cubra todo el seno de arriba a abajo, de lado a lado, desde la clavícula hasta la parte superior del abdomen y desde la axila hasta el escote.

Siga un patrón para asegurarse de cubrir todo el seno. Puede comenzar en el pezón, moviéndose en círculos cada vez más grandes hasta llegar al borde exterior del seno. También puede mover los dedos hacia arriba y hacia abajo verticalmente en filas. Este enfoque de arriba hacia abajo parece funcionar mejor para la mayoría de las mujeres. Asegúrese de sentir todo el tejido desde el frente hasta la parte posterior de los senos: para la piel y el tejido justo debajo, use una presión ligera; use presión media para el tejido en el medio de sus senos; use una presión firme para el tejido profundo en la espalda.

  • Paso 5. Sienta sus senos en busca de bultos mientras está de pie o sentado

Finalmente, sienta sus senos mientras está de pie o sentada. Muchas mujeres encuentran que la forma más fácil de sentir sus senos es cuando su piel está mojada y resbaladiza, por lo que les gusta hacer este paso en la ducha. Cubra todo su seno, usando los mismos movimientos de mano descritos en el paso 4.

Para más información seguir las redes sociales de Acierto, donde hablaremos todo sobre lo que hay que saber del cáncer de mama.