Telas Naturales vs Sintéticas: Una Guía de Tejidos

Si miraras en tu closet ahora mismo, podrías identificar fácilmente tu ropa favorita. Ese cómodo suéter al que siempre recurres cuando es un día lluvioso, o tu camiseta favorita que se usa a la perfección, o el par de pantalones que se ajustan perfectamente y que usarías todos los días si pudieras. Pero, ¿alguna vez has pensado de qué está hecha tu ropa?

La mayoría de las veces las buenas cualidades en la ropa están asociadas a marcas y gastos elevados; los consumidores se inclinarán automáticamente hacia las tiendas conocidas que son bien conocidas por su calidad, precio, estilo, etc. No hace falta pensar en qué parte del mundo se fabricó la prenda o qué tipo de tejido se utilizó; natural o sintético? Realmente nunca nos molestamos en investigar la razón por la que nuestra ropa favorita es solo eso, nuestra favorita.

¿Qué son los Tejidos Naturales y Sintéticos?

Los tejidos naturales, como el algodón, la seda y la lana. Están hechos de fibras de origen animal o vegetal, mientras que los sintéticos son artificiales y se producen completamente a partir de productos químicos para crear tejidos como el poliéster, el nylon, el acrílico y muchos otros. A lo largo de los años, estas fibras sintéticas han ganado cada vez más popularidad. La demanda de fibras de poliéster ha aumentado en más de la mitad desde 1980, lo que convierte al poliéster en el textil más utilizado, superando al algodón. Aunque las fibras sintéticas son conocidas por su mayor durabilidad y su fabricación más económica, se obtienen de productos derivados del petróleo y requieren un procedimiento de procesamiento complejo, como todas las telas sintéticas. Pero las fibras naturales se encuentran naturalmente en nuestro planeta sin haber sido inventadas científicamente.

Fibras Naturales: Algodón

El algodón ha existido durante miles de años y representa el 40% de la ropa fabricada en todo el mundo. Aunque, el algodón es propenso a encogerse y tiene poca elasticidad; es muy absorbente, suave y fuerte, a la vez que fácil de cuidar. Esta fibra natural es hipoalergénica, por lo que es una opción adecuada para las personas con piel sensible. El algodón es totalmente natural, lo que lo convierte en un tejido cómodo y transpirable durante todo el año.

Fibras Sintéticas: Poliéster

Poliéster, derivado del carbón y del petróleo, las fibras son el resultado de una reacción química entre el ácido y el alcohol. El proceso exacto por el que pasa el material varía, aunque las especificaciones se mantienen en secreto debido a la competencia entre diferentes empresas. Este tejido es excepcionalmente resistente y duradero, en comparación con las fibras naturales, debido a sus cualidades sintéticas. El poliéster es resistente al estiramiento, encogimiento y arrugas; aunque el sintético tiene una característica «similar al plástico», que no respira y no es apto para los meses de verano. Es fácil de cuidar y conserva bien la forma, además de secarse rápidamente, lo que es útil para la ropa de exterior. Dado que el poliéster es fabricado por los humanos, las toxinas utilizadas pueden causar irritación o resultar incómodas en la piel.

Impactos ambientales

La mayoría de la gente preferirá el algodón al poliéster porque es un producto natural a base de plantas, pero ambas fibras son sorprendentemente similares en cuanto a los impactos ambientales. Ambos tipos de materiales se fabrican en plantas industriales, donde pasan por múltiples procesos químicos que involucran aditivos, como detergentes, suavizantes químicos y blanqueadores, que a menudo son tóxicos para el cuerpo humano y pueden contaminar el medio ambiente.

El algodón requiere mucha agua y tierra para crecer, así como energía adicional para la maquinaria utilizada para la cosecha. Se necesitan alrededor de 2.700 litros de agua para producir suficiente algodón para una camiseta, aunque el agua necesaria es menor que la cosecha promedio. La cantidad de pesticidas utilizados ha disminuido con el tiempo, sin embargo, sigue siendo la cantidad más alta utilizada de cualquier cultivo. Los poliésteres sintéticos son dañinos ya que están hechos de combustibles fósiles y otros químicos, y destruyen hábitats durante el proceso de extracción de estos recursos no renovables.

El algodón también es biodegradable, por lo que eventualmente se descompone después de desecharlo. Pero la tela también se puede reutilizar, lo que requiere un 97% menos de energía que la que requiere el material nuevo en la fabricación. Las prendas creadas a partir de fibras sintéticas no son biodegradables y pasan alrededor de 30 años o más en un basurero antes de que comiencen a descomponerse. Aunque el poliéster puede estar hecho de materiales reciclables, como botellas de plástico, que reducirán los desechos de otras maneras; las tasas de producción de poliéster aumentan continuamente, superando el tiempo de descomposición después de la eliminación, creando inevitablemente más desechos en nuestro planeta. Dependiendo de la preocupación personal, ambas fibras son más o menos iguales cuando se trata de impactos y consecuencias ambientales.

Tintes para Telas Sintéticas y Naturales

Existen diferentes tintes para telas sintéticas y para telas naturales. En Gallo solo manejamos los tintes para todas las fibras naturales, pero próximamente Gallo va a crecer su familia con la nueva gama de tintes para fibras sintéticas. ¡Comprá Tintes Gallo y dale una nueva vida a tu ropa!