La Importancia del Sexo Seguro

El sexo seguro es tener contacto sexual mientras te protegés a vos y a tu pareja sexual contra las infecciones de transmisión sexual (ITS) y los embarazos no planificados. El contacto sexual que no involucra el intercambio de semen, fluidos vaginales o sangre entre los miembros de la pareja se considera sexo seguro. El sexo sin protección puede ponerlo a usted o a su pareja en riesgo de ITS como clamidia, gonorrea, sífilis, Mycoplasma genitalium, VIH o hepatitis B, o puede resultar en un embarazo no planeado.

Condones y Sexo Seguro

Los condones ofrecen la mejor protección disponible contra las ITS al actuar como una barrera física para evitar el intercambio de semen, fluidos vaginales o sangre entre la pareja. El sexo seguro también se denomina «sexo más seguro» para resaltar el hecho de que los condones y otros métodos de barrera no son 100% efectivos para prevenir las ITS. Sin embargo, los condones ofrecen la mejor protección disponible cuando se usan correctamente.

Para el sexo vaginal, anal y oral, debe usar condones. Los puntos a tener en cuenta incluyen:

  • El condón masculino es una cubierta fina y fuerte de látex disponible en una variedad de tamaños y estilos. Los condones hechos de poliuretano están disponibles para personas alérgicas al látex.
  • El condón femenino se parece a un condón normal hecho de poliuretano, pero está diseñado para caber dentro de la vagina. El condón femenino está pre-lubricado y es de talla única.
  • Es importante usar otros métodos de barrera, por ejemplo, condones en vibradores y otros juguetes sexuales con penetración, un guante de látex para la penetración con las manos de la vagina o el ano.
  • Para ser efectivos, los condones deben usarse desde el comienzo de las relaciones sexuales hasta el final, ya que las ITS pueden transmitirse a través de la eyaculación previa.
  • Siempre use un condón nuevo y lubricado cada vez que tenga relaciones sexuales. Compruebe la fecha de caducidad y abra el paquete, teniendo cuidado de no romper el preservativo con las uñas, las joyas o los dientes.
  • Si necesita lubricante adicional, use solo lubricantes a base de agua. Otros lubricantes pueden dañar el condón.

Efectividad de los Condones

  • El sexo con condón aún puede propagar una infección si el condón no cubre completamente el área infectada. Por ejemplo, algunas infecciones como los piojos púbicos, la sarna, las verrugas genitales y el herpes se transmiten por contacto directo de piel con piel. Los condones brindan cierta protección contra estas ITS, pero no una protección total, ya que no cubren toda el área de la piel genital.
  • Un preservativo puede romperse, sobre todo si no se ha guardado correctamente o si no se ha utilizado el lubricante adecuado. Es por eso que siempre debe usar lubricante a base de agua. Los lubricantes a base de aceite están asociados con la ruptura del condón y no deben usarse. No exponga un condón al calor prolongado. No use un condón que haya pasado su fecha de caducidad. No intente volver a aplicar un condón usado, están diseñados para un solo uso.

Otros consejos para tener sexo más seguro

El sexo más seguro también se trata de tener relaciones sexuales cuando usted y su pareja estén listos, y tener relaciones sexuales agradables, respetuosas y protegidas. Las formas en que puede practicar sexo más seguro incluyen:

  • Tener relaciones sexuales con una sola pareja, cuando ninguno de los dos tiene una ITS, es la forma más segura de tener relaciones sexuales. Si se va a cambiar de pareja es importante hacerse una prueba de ITS para estar seguro.
  • Manténgase libre de ITS haciéndose la prueba de infecciones comunes y recibiendo tratamiento si es necesario, especialmente si tiene una nueva pareja. Evite el contacto sexual hasta que el médico o la enfermera le digan que ya no es infeccioso y hasta que tanto usted como su pareja hayan recibido tratamiento.
  • Comunicación con la pareja sexual sobre lo que se quiere y lo que se disfruta sexualmente.
  • Tenga en cuenta que las drogas y el alcohol pueden afectar su capacidad para tomar buenas decisiones. Protegete de tener relaciones sexuales de las que podás arrepentirte o te hayan presionado porque no estabas pensando correctamente.
  • Use otros tipos de anticonceptivos además de un condón para evitar un embarazo no planeado.

Qué hacer si tuviste relaciones sexuales sin protección

  • Evite las «duchas» vaginales o rectales (lavar o irrigar estas áreas con agua u otros líquidos) ya que la irritación de los tejidos delicados podría aumentar el riesgo de infección
  • Asegurarse de que no correr el riesgo de quedar embarazada. Considere tomar la píldora anticonceptiva de emergencia (es mejor dentro de las 72 horas, pero se puede tomar con 120 horas de sexo sin protección o con un condón roto si no se usó otra forma de anticoncepción).
  • Considere la profilaxis posterior a la exposición (PEP) para prevenir el VIH, si usted es un hombre que ha tenido relaciones sexuales anales sin protección con otro hombre.
  • Hacerse los exámenes necesarios para ver si hay alguna ITS
https://www.facebook.com/masculan/photos/a.234004309990550/5412713905452872/