Fast Fashion: el ciclo que destruye el planeta y cómo romperlo

¿Qué es la moda rápida?
La moda rápida adquiere su de nombre a través de una variación de las prácticas «rápidas». Desde una perspectiva de fabricación, el diseño de la moda es rápido para mantenerse al día con las tendencias, al igual que la tasa de producción para satisfacer la demanda y, en última instancia, la entrega del producto. El consumidor a menudo toma una decisión rápida para comprar una prenda y la usa rápidamente, y tanto la calidad como el estilo contribuyen a que los artículos se desechen después de un uso mínimo. Por lo tanto, la moda rápida es moda desechable, lo que significa que hay un desperdicio continuo y, en consecuencia, una demanda más alta.

Producción
Es imposible ignorar los efectos humanos inmediatos del fast fashion ya que el bajo precio de las prendas equivale a salarios bajos para los trabajadores y, a menudo, condiciones de trabajo no reguladas. Nuevamente, para permitir precios accesibles, los materiales a menudo se obtienen de donde son más baratos, lo que significa viajes de larga distancia, a menudo en barcos de carga que consumen mucho combustible.

Una vez que la ropa se fabrica en las fábricas, se transporta de regreso al minorista por carretera, ferrocarril, cielo o mar e incluso puede viajar en un círculo completo hasta donde se obtuvieron originalmente los materiales. Las propias fábricas a menudo funcionan con carbón o generadores, lo que, junto con el transporte excesivo, produce enormes cantidades de emisiones de carbono. A escala, la cantidad de dióxido de carbono y equivalentes que produce la industria de la moda es casi tanto como el impacto de toda la Unión Europea.

El gasto de materias primas como el agua por parte de la industria de la moda también es colosal, con alrededor de 1.800 galones de agua utilizados para fabricar un solo par de jeans. Y no es simplemente el uso del agua lo que es una preocupación, de nuevo, en un esfuerzo por mantener los precios bajos y deseables, las empresas a menudo optan por fibras sintéticas como el poliéster, el spandex y el nailon, y el 60 % de la ropa fabricada en todo el mundo está compuesta por estos tejidos. Una vez lavados, los materiales liberan fibras plásticas en el sistema de agua, con un estimado de medio millón de toneladas de microfibras que ingresan al océano anualmente. Estas microfibras pueden entrar en las cadenas alimentarias marinas, e investigaciones recientes sugieren que estamos comiendo y bebiendo plástico, e incluso se puede encontrar en la lluvia.

La basura
El ciclo de la moda rápida significa que la producción no es la única amenaza para el planeta, y el desperdicio de la moda es una consecuencia inevitable. Este consumo excesivo masivo se ve facilitado por la facilidad de comprar en línea, así como por los cambios rápidos en los estilos con muchas marcas que actualizan diariamente sus ofertas «novedades». La accesibilidad significa que la ropa se pueden reemplazar sin esfuerzo, con la compra de artículos nuevos es más fácil que devolver los que no se han usado, y también frustra a aquellos que planearon más de un uso pero la calidad es inadecuada. La acumulación resultante de desechos no solo daña significativamente el medio ambiente, sino que sostiene la necesidad de producción y enfatiza su descuido condenatorio.

En los basureros, la ropa en descomposición libera metano, que es un gas de efecto invernadero 21 veces más potente que el dióxido de carbono. También se necesitan cientos de años para que las fibras sintéticas antes mencionadas, como el poliéster, se biodegraden.

¿Qué se puede hacer?

Es necesario una desaceleración del comportamiento del consumidor para romper el ciclo de la moda rápida. Cambiar la elección y optar por prendas de mayor calidad y evitar los materiales plásticos genera un impacto inmediato para los clientes preocupados, ya que una mejor calidad también ofrece una vida útil más larga. El simple hecho de lavar la ropa a una temperatura más baja y reducir el secado en secadora y el planchado prolongará su uso y, por supuesto, desperdiciará menos recursos. Si la ropa se daña, repararla o llevarla a un servicio de arreglos en lugar de tirarla innecesariamente a la basura. Donar ropa si ya no se usa en vez de tirarla a la basura, comprar en tiendas de segunda mando, comprar prendas únicas de diseñadores locales y principalmente teñir las prendas si ya están desteñidas o simplemente para darles un nuevo «look».

https://www.facebook.com/TintesGallo/photos/4949424595183056

Para teñir tus prendas y romper el ciclo de la moda rápida, podés hacer tu compra aquí.