Ovulación: ¿Qué es y cómo sé cuándo estoy ovulando?

¿Qué es la ovulación?

La ovulación es una parte del ciclo menstrual. Ocurre cuando se libera un óvulo del ovario. Cuando se libera el óvulo, puede o no ser fertilizado por esperma. Si es fertilizado, el óvulo puede viajar al útero e implantarse para convertirse en un embarazo. Si no se fertiliza, el óvulo se desintegra y el revestimiento del útero se desprende durante el período. Comprender cómo ocurre la ovulación y cuándo ocurre puede ayudar a lograr o prevenir un embarazo. También puede ayudar a diagnosticar ciertas afecciones médicas.

La ovulación y el ciclo menstrual

El ciclo menstrual se restablece el día en que comienza el flujo menstrual. Este es el comienzo de la fase folicular, donde el óvulo madura y luego se libera durante la ovulación. Durante la fase folicular, el cuerpo liberará la hormona estimulante del folículo (FSH) que ayuda a que el óvulo dentro del ovario madure y se prepare para su liberación.

Una vez que el óvulo está maduro, el cuerpo libera una oleada de hormona luteinizante (LH), lo que desencadena la liberación del óvulo. La ovulación generalmente ocurre alrededor del día 14, en las 28 a 36 horas posteriores al aumento de LH. Después de la ovulación viene la fase lútea. Si el embarazo ocurre durante esta fase, las hormonas evitarán que el revestimiento se desprenda. De lo contrario, el sangrado comenzará alrededor del día 28 del ciclo, comenzando el siguiente ciclo.

En resumen: la ovulación generalmente ocurre en la mitad del ciclo menstrual.

La “ventana fértil”

Los 6 días previos a la ovulación constituyen lo que se denomina la “ventana fértil”. Este es el período de tiempo en el que las relaciones sexuales pueden conducir al embarazo. El esperma puede esperar varios días en las trompas de Falopio después del sexo, listo para fertilizar el óvulo una vez que finalmente se libere. Una vez que el óvulo está en las trompas de Falopio, vive alrededor de 24 horas antes de que ya no pueda ser fertilizado, terminando así la ventana fértil.

Síntomas de la ovulación

La ovulación inminente puede causar más flujo vaginal. Esta descarga es a menudo clara y elástica. A veces puede parecerse a claras de huevo crudas. Después de la ovulación, el flujo puede disminuir de volumen y parecer más espeso o turbio.

La ovulación también puede causar:

  • Sangrado leve o manchado
    Sensibilidad en los senos
    Aumento del deseo sexual
    Dolor de ovario, caracterizado por malestar o dolor en un lado del abdomen

No todas las personas experimentan síntomas con la ovulación, por lo que estos signos se consideran secundarios en el seguimiento de la fertilidad.

Dolor de ovulación

Es bastante común experimentar dolor durante la ovulación. Hasta el 40% de las personas que ovulan sienten alguna molestia en el punto medio de su ciclo menstrual. El dolor generalmente ocurre cada mes. Se puede sentir en el lado izquierdo o derecho de la parte inferior del abdomen, según el ovario que esté liberando un óvulo ese mes. El dolor puede variar de leve a severo. Puede sentirse adolorido o agudo como un calambre.

En casos raros, el dolor durante la ovulación es un signo de una afección subyacente, como:

  • Endometriosis
    Tejido cicatricial en el abdomen
    Infección de transmisión sexual (ITS)

¿Cómo sé si estoy ovulando?

Hay varias maneras de averiguar cuándo ocurre la ovulación:

  • Ciclo menstrual: La ovulación generalmente ocurre alrededor del día 14 de un ciclo menstrual de 28 días, contando desde el primer día del período. Pero los ciclos normales pueden ser tan cortos como 21 días o hasta 35 días. Es importante realizar un seguimiento del ciclo durante varios meses para conocer la duración. Es probable que la mayoría de personas ovulen alrededor de la fecha media del ciclo, más o menos unos días.
  • Temperatura corporal: La temperatura aumenta ligeramente durante unos días después de la ovulación, alrededor de 0,5 a 1,3 ° F (0,3 a 0,7 ° C). Es posible que pueda detectar el cambio tomándose la temperatura todas las mañanas.
  • Secreción vaginal: Es probable que haya más alrededor del momento de la ovulación. Por lo general, es más claro y más resbaladizo.
    Uso de pruebas caseras: Avissa es una prueba de ovulación de un solo paso. Cada caja trae 5 pruebas de orina para poder saber cuando el en mes se está ovulando.

Es más probable que el uso de varios de estos métodos juntos proporcione una respuesta más precisa. Por ejemplo, el gráfico de la temperatura corporal está influenciado por más que solo la ovulación. También se ve afectado por factores como la enfermedad o el consumo de alcohol. Si su período es irregular o está ausente, esto puede ser una señal de que no está ovulando cada mes.

https://www.facebook.com/Prumisa/photos/a.191520114764406/1100554767194265/

Ovulación irregular

Si realiza un seguimiento de la ovulación de un mes al siguiente, puede notar que no está ovulando regularmente o, en algunos casos, no está ovulando en absoluto. Esta es una razón para hablar con un médico. Cosas como el estrés o la dieta pueden afectar el día exacto de la ovulación de un mes a otro. También existen condiciones médicas, como el síndrome de ovario poliquístico (SOP) o trastornos de la tiroides, que pueden hacer que la ovulación sea irregular o se detenga por completo.

Estas condiciones pueden causar otros síntomas relacionados con los cambios en los niveles hormonales, que incluyen:

  • Aumento del crecimiento del vello facial o corporal
    Acné
    Infertilidad, en algunos casos
face