¿Qué es la próstata?
La próstata es un órgano que forma parte del sistema reproductivo masculino. Ahí se produce el semen que en el caño de la orina ayuda al transporte de los espermatozoides. Se encuentra ubicada debajo de la vejiga y en frente del recto y normalmente tiene el tamaño de una nuez.
En la próstata se pueden presentar tres padecimientos:
Prostatitis: Proceso inflamatorio que puede ser consecuencia de infecciones
Crecimiento benigno: Que les sucede a la mayoría los hombres después de los 50 años
Crecimiento maligno: Conocido como cáncer de próstata

¿Qué es el Cáncer de Próstata?
El cáncer de próstata es la segunda forma de cáncer más común entre la población masculina costarricense. Es el cáncer con mayor mortalidad en los hombres en el país. Cuando se desarrolla, las células de la glándula prostática cambian y crecen fuera de control. Por lo general, es una enfermedad que no da síntomas, es silenciosa y normalmente se desarrolla lentamente. Da síntomas cuando la enfermedad está muy avanzada y extendiéndose a otras partes del cuerpo. Por eso, es muy importante el control médico anual a partir de los 40 años de edad y más aún después de los 50 años, cuando este padecimiento aparece con más frecuencia.
Principales Causas
Edad: Este es uno de los mayores factores de riesgo y la posibilidad aumenta de EDAD manera importante, después de los 50 años de edad.
Herencia: La genética es muy importante. Por ejemplo si el padre o algún hermano sufrieron de cáncer de próstata, esta persona tendrá un 50% más de probabilidades de padecerlo en el futuro.
Los hombres de raza negra tienen una mayor probabilidad de padecer cáncer de próstata.
Dieta:Las dietas con alta contenido de grasa pueden contribuir al desarrollo del cáncer de próstata. También, es más común en países con alto consumo de carne, en comparación con países en donde la dieta básica consiste en arroz, productos de soya y vegetales.¿Como detectar el Cáncer de Próstata?
Para saber qué exámenes debe realizarse, lo más recomendable es visitar al urólogo para que luego de conocer su historia clínica, pueda indicarle cuáles exámenes debe hacerse y con qué frecuencia.
Para detectar el cáncer de próstata a tiempo hay 2 exámenes básicos que deben realizarse:
Medición del Antígeno Prostático Específico (APE): Este es un examen de sangre en donde se mide el nivel de antígeno, una proteína producida por la próstata.
Tacto rectal: En este caso el urólogo, a través del recto, palpa la glándula prostática del paciente para descartar o detectar alteraciones en ella. Algunas veces también se utiliza el ultrasonido como complemento a los exámenes anteriores. No es un examen doloroso gracias a productos como Cathejell. Cathejell es un lubricante para catéter con efecto anestésico local y desinfectante. Cathejell es utilizado en urología y para varios exámenes médicos, incluyendo la revisión para cáncer de próstata.Importante Recordar: El médico es quién debe interpretar los resultados de sus exámenes y estos dos exámenes son COMPLEMENTARIOS y no EXCLUYENTES.
Preguntas Frecuentes
¿Requisitos para hacerse el examen de sangre (Antígeno Prostático Específico)?: NO es necesario estar en ayunas pero sí debe abstenerse de relaciones sexuales 72 horas antes de realizárselo (3 días).
¿Qué síntomas da el cáncer de próstata?: No da síntomas, sino hasta que está muy avanzado. Algunos síntomas pueden ser: ir a orinar varias veces en la noche, chorro de orina interrumpido, no le da tiempo de llegar al baño, etc. Estos síntomas también son propios del crecimiento benigno, que la mayoría de los hombres presentan con la edad.
¿Cuáles tratamientos se pueden aplicar?: Existen 4 tipos de tratamiento que el médico especialista recomendará al paciente de acuerdo a su situación. Entre ellos está la cirugía radical, radioterapia, terapia hormonal o quimioterapia. En algunos casos, dependiendo del grado de agresividad del tumor y edad del paciente, se le mantiene en observación sin realizar tratamientos.
Qué puedo hacer para prevenir el cáncer de próstata?: Llevar una vida saludable y dieta balanceada, pero no es una garantía. Lo más importante es que la detección temprana ofrece más oportunidades de vida al paciente.

Información
Para más información sobre el cáncer de próstata pueden contactar a la Asociación Pro Prevención y Lucha Contra el Cáncer de Próstata (APRECAP) al teléfono: 2432-4911 y al correo: [email protected] Para más información sobre Cathejell pueden contactar al Whats App +506 6196-4147
3 Comentarios
Espero en Dios no tener canser. Y austedes q dios les de saviduria para la cura
Necesito tener informacion sobre efectos secundarios de una operación de próstata
Gracias por la información que dan ,yo nunca me eh hecho ningún tipo de examen de éste tipo pero primero Dios que este libre de esta enfermedad y me haré los exámenes muchas gracias..